Desde las distintas experiencias y actividades realizadas a lo largo de casi seis años, hemos compartido con muchas personas, estudiantado, profesorado en formación, profesorado en ejercicio, apoderados a quienes dimos desinteresadamente nuestra propuesta formativa, una basada en vivenciar las ideas matemáticas desde las relaciones de compañerismo, amistad, curiosidad, asombro y esmero. Estas experiencias las evidenciamos, no de manera cuantitativa, si no, desde el testimonio que día a día nos dejan los talleres o bien otra de nuestras actividades. Es por ello, que que cada cierto tiempo renovamos nuestro voluntariado, que sostemos gracias a la suma de voluntades de quienes creen en nuestro trabajo silencioso.
Desde le 1 al 8 de Octubre se realizan a lo largo de Chile actividades e intervenciones públicas de divulgación científica, bajo el evento denominado Festival de las Ciencias organizado por la unidad de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación. En esta ocasión no hemos querido estar ausente por lo que hemos dispuesto de una actividad que hemos denominado Festival Ludomatemático, que es una invitación a jugar matemáticamente, dirigida a las familias de la provincia de Osorno y sus alrededores, en ella se dispondrán materiales didácticos diseñados y donados por el Festival de Matemáticas, a quienes agradecemos este apoyo para continuar nuestro trabajo de apertura y vínculo entre esta ciencia y la comunidad local.
Museo Interactivo Osorno, Sábado 7 de Octubre, 11:00 -13:00
Durante este sábado 27 de mayo, acompañamos la realización de la segunda fecha del CMAT en Osorno con quienes compartimos la misión de promover y disponer de la reflexión matemática en las comunidades educativas a lo largo de Chile. Destacamos que entre las delegaciones se encontraban dos estudiantes del Escuela Particular Trosco de la Comuna de San Juan de la Costa, nuestro reconocimiento por el gran esfuerzo que hicieron para esta allí!
El taller ludicomatemático de este sábado 27 de mayo tuvo un sentido especial. Como ya lo hemos hecho en años anteriores, participamos del Día de los Patrimonio 2023, con la misión de realizar el aporte cultural de esta ciencia y su actividad desde nuestro territorio. ¡Gracias a todas las personas que aceptaron la invitación!
Como parte de las actividades conmemorativas del 12 de Mayo, Osorno no estará ausente. Hemos preparado un encuentro junto a la Dra. Leslie Jimenez, matemática y comunicadora científica de la Universidad de Chile, quien no presentará su último libro de divulgación 'La aventura del Conocimiento: un paseo en las matemáticas en cuatro estaciones', que coautora junto a la Dra. Constanza Rojas, matemática e ilustradora científica,
Nos vemos en el salón lampara del Centro Cultural de Osorno, desde las 16:00 este próximo viernes 12 de Mayo, invitadas, invitados especialmente niñas, niños, jovenes de la comunidad de osorno.
Desde el año 2018 se instaura esta fecha conmemorativa en honor a la matemática iraní Myrna Mizarkhani. A continuación, detallamos el por qué conmemoramos este 12 de Mayo el trabajo cientifico de las mujeres matemáticas:
El 12 de mayo de 1977 es la fecha de nacimiento de Maryam Mirzakhani.
¿Quién es Maryam Mirzakhani?
Maryam Mirzakhani fue una matemática iraní y profesora de matemáticas en la Universidad de Stanford. Fue una de las principales expertas mundiales en geometría y sistemas dinámicos. Sus hermosos y asombrosos resultados y su vida y carrera son una inspiración para todos, mujeres y hombres, para perseguir sus sueños en la ciencia. Murió trágicamente de cáncer en 2017 a la temprana edad de 40 años.
En 2014, Maryam Mirzakhani recibió la Medalla Fields por sus destacadas contribuciones a la dinámica y la geometría de las superficies de Riemann y sus espacios de módulos, convirtiéndose en la primera mujer y la primera iraní en ser reconocida por sus logros matemáticos por este importante premio matemático.
En las pocas entrevistas que concedió, Mirzakhani habló con elocuencia de la belleza de las matemáticas y su alegría al hacerlas.
El 12 de mayo, su cumpleaños, fue elegido para celebrar Mujeres en las Matemáticas en su memoria.
Referencias
Este año nos sumamos nuevamente a las actividades programadas en Osorno para conmemorar un nuevo día de los patrimonios, nos parece una excelente instancia para convocar a nuestra comunidad local a participar de un momento ludicomatemático y valorar así lo que es la reflexión, dialogo creativo entorno a desafíos matemáticos. Nos veremos en nuestro lugar de trabajo acostumbrado, este próximo sábado 27 de Mayo, entre las 11:00 y 13:00 en el Museo Interactivo de Osorno
'Matemática Recreativa para todas y todos!
Un principio fundamental del trabajo que realizamos cada jornada, es promover el trabajo y resolución de problemas de forma colaborativo, integrando estudiantes de distintos niveles de escolaridad y colegios de procedencia. Nos parece que es importante disponer de instancia en que esas distintas realidades se encuentren en un escenario no competitivo, pero fuertemente reflexivo. Esa es nuestra contribución a niñas, niños y jovenes que están buscando una instancia de explorar su sentido científico y matemático.
Desde el pasado sábado 23 de Marzo, en el Museo Interactivo de Osorno, retomamos nuestros talleres ludicomatemáticos. Esperamos con entusiasmo el inicio de este año, este reencuentro con estudiantes y profesorado de la comuna de Osorno.
Durante este año hemos participado del diseño y propuesta de Modelo de Gestión Territorial de Divulgación y Comunicación Científica. A partir del trabajo realizado durante estos años, hemos avanzado en visibilizar el trabajo sostenido en el ámbito de cultura, entendida también constituida a través del quehacer científico. El fin último de esta iniciativa en propiciar de parte 9la comunidad ciudadana el justo reconocimiento y relevancia del quehacer científico y como este permea sus vidas. En este esfuerzo conjunto entre la Universidad de Los Lagos y la Ilustre Municipalidad de Osorno, se han sumado un grupo de académicas, académicos interesados en constituir este vínculo directo con la ciudadanía a través del trabajo conjunto con el gobierno local.
Mayores Antecedentes: