Con agrado daremos inicio este próximo sábado 23 de abril, a los talleres ludomatemático en modalidad presencial, y que se realizarán todos los sábados no feriados entre las 11:00 y 13:00 hrs en el hall del Museo Interactivo de Osorno. Para este año, hemos realizado un especial esfuerzo en buscar alianzas territoriales y disciplinares con el fin de difundir nuestra convocatoria y trabajo. Con especial agradecimiento, destacamos el apoyo de la Corporación Cultural de Osorno, Red de Divulgación Matemática de Chile, quienes no han abierto sus puertas para este fin.
A continuación, compartimos los formularios de incorporación como participantes y también como voluntariado
(*) Para las y los estudiantes menores de 18 años que deseen participar deben completar el siguiente consentimiento informado por un tutor y hacerlo llegar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., disponible en el directorio Google Drive
(**) Corresponde a profesores, profesores en formación que deseen asumir el rol de tutores
Para recordar porque somos lo que somos:
'Un gran descubrimiento resuelve un gran problema, pero hay una pizca de descubrimiento en la solución de cualquier problema. Tu problema puede ser modesto, pero si es un reto a tu curiosidad y trae a juego tus facultades inventivas, y si lo resuelves por tus propios métodos, puedes experimentar la tensión y disfrutar del triunfo del descubrimiento'
George Polya
Durante el mes de Abril se realizará las XXXIV Jornadas de la Matemática Zona Sur, congreso de carácter nacional que en esta oportunidad es organizado por el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos. Compartimos algunas referencias importantes:
El congreso al ser en modalidad virtual es de carácter gratuito, incluye conferencias plenarias, cursillos y sesiones científicas. En el diseño del afiche se contó con la autorización del artista venezolano Rafael Araujo, destacado arquitecto y autodidacta.
Este año hemos decidido actualizar nuestra cara visible, hemos optado por un nuevo diseño para el logo corporativo que recoja aquellas cosas que son importante para nuestra organización. Esta nueva imagen es obra de la Diseñadora Liesbeth Gomez, quien se inspira del arte textil mapuche, el círculo desde el telar, que también no permite relacionar lo discreto con lo continuo como un proceso de aproximación, convergencia al círculo.
Este pasado jueves participamos con una comunicación breve en el contexto de la sesión sobre 'Transición entre la secundaria y la universidad: Resolución de problemas, tecnología e inclusión'. En esta oportunidad, contamos las experiencias, reflexiones y expectativas sobre el trabajo realizado durante los años de ejecución del Círculo Matemática Kimche, entre los énfasis presentados estuvo la urgencia por abordar desafíos existentes al día hoy, tales como brechas sociales, culturales desde espacios inclusivos.
Presentación: Círculo Matemático: Resolución de Problemas como una oportunidad de integración social
Durante el 14 de marzo se conmemora el internacional de la matemática, en palabras de la UNESCO:
El Día Internacional de las Matemáticas tiene por objeto destacar el papel fundamental que desempeñan las ciencias matemáticas en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y en el fortalecimiento de las dos prioridades de la UNESCO: África y la igualdad de género. El Día nos invita a celebrar la alegría de las matemáticas y la plétora de vocaciones que ofrece a niñas y niños a través de actividades festivas y diversas en todo el mundo.
Por tanto, este día es una invitación a reflexionar el rol que tiene esta disciplina en temáticas tan importantes como son ODS y sus énfasis en temáticas de equidad de oportunidades a lo largo del mundo, e igualdad de género. Bajo estas consideraciones, confiamos que el trabajo permanente de nuestra organización contribuye y fortalece la valoración de esta ciencia bajo estas perspectivas. Al mirar con la atención, los Objetivos de Desarrollo Sostenible vemos que nuestra declaración misional y valórica contribuye con fuerza a los siguientes objetivos:
¿Por qué creemos contribuir a estos ODS?
Nuestro trabajo continúa, pronto realizaremos una nueva convocatoria para este año 2022
¿Cómo atrapar la semilla de un Hualle (Roble), Coigue, Lenga? pequeñas casi imperceptibles en medio del bosque, ¿cómo podemos atraparlas, seleccionarlas con el propósito de repoblación del bosque nativo? El diseño de un atrapa semilla tiene algo de arte, algo de geometría, un buen punto de partida es inspiramos en la geometría de pesos invertidos de Gaudi, o en las superficies de las techumbres de los estadios de Frei Otto.
Como parte de un 'balance' entre el camino recorrido y por recorrer este para 13 de enero, nos reunimos distintas organizaciones adscritas a DIMATCHILE, emerge la necesidad de articular esfuerzos entre las distintas iniciativas algunos de los acuerdos para orientar nuestros esfuerzos:
Seguiremos construyendo una ciencia comprometida con Chile en cada uno de sus rincones
Durante el viernes 17 de diciembre participamos de la sesión de 'Matemáticas y Sociedad' como parte del encuentro anual de la Sociedad de Matemática de Chile (SOMACHI), donde compartimos la experiencia en la implementación y desarrollo del curso 'Ludomatemática' que se oferta semestralmente en la parrilla del Centro de Formación Integral de la Universidad de Los Lagos. En este curso hemos plasmado muchas de nuestras experiencias a lo largo de los más de cinco años frente al Círculo Matemático Kimche, acuñamos algunas frases que nos representan en nuestra acción formativa y de divulgación científica.
Presentación “Ludomatemática" ‘Matemática como aporte a la formación integral’
Agradecemos el reconocimiento y visibilización desde la Red de Divulgación Matemática de Chile (DIMATCHILE) al considerarnos como parte de las acciones de divulgación matemática existentes en Chile. Desde el sur, renovamos nuestro compromiso en compartir toda la matemática que podamos contar!