CCMM

CCMM

Domingo, 28 Octubre 2018 14:18

Dirección de Desarrollo Estudiantil

En el contexto del curso de Emprendimiento Estudiantil en su versión 2016, bajo la tutela del profesor Carlos Martínez, los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación Diego Jara, César Santibañez, Fernando Carrasco formularon un proyecto que permitió entre otras cosas la adquisición de materiales didácticos y lúcidos que permitieron la ejecución e instalación de los talleres en el Museo Interactivo de Osorno, lugar que hasta la fecha hace de lugar de encuentro.

Domingo, 28 Octubre 2018 14:02

Instituto Nacional de Derechos Humanos

En el marco del programa conjunto del Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Los Lagos, en el año 2016, se realizó el Programa de Formación General. DDHH y Universidad, donde las temáticas centrales fueron:

  • Marco compresivo de los Derechos Humanos
  • Igualdad y No Discriminación
  • Exigibilidad de Derechos y Políticas Públicas
  • Educación en Derechos Humanos en la Educación Superior

En este marco el profesor Carlos Martínez elabora una propuesta de intervención y acción el Círculo Matemático Kimche como un instancia de participación comunitaria en que desde  su visión, misión, valores y principios  se resguardarán, fomentarán los Derechos Humanos Universales.

Domingo, 28 Octubre 2018 13:19

Taller Matemática Recreativa 2018

Desde el pasado viernes 11 de Octubre estamos trabajando con una treintena de profesores del área de matemática y afines que son parte de la Red Formación de Profesores , el propósito es promover a la matemática y en particular a la resolución de problemas como una herramienta para el desarrollo de habilidades sociales. Compartimos nuestra experiencias inspirados a lo largo de las jornadas de nuestros talleres lúdicos matemáticos, esperamos con ellos transferir en la mejor medida posible estas experiencias a un grupo de profesores ávidos de herramientas para incorporarlas en su trabajo en aula. Confiamos que este objetivo será alcanzado.

 

Este sábado 27 de Octubre nos reunimos nuevamente, con nuevos miembros, nuevos participantes, algunos de los de siempre, todos capturados por la curiosidad de un nuevo acertijo matemático! 

Viernes, 26 Octubre 2018 15:33

2 años cumplimos y seguimos rodando...

El tiempo pasa, y pasa rápido, a lo largo de estos pocos años comenzamos a sentir el viento a favor, pasos que consolidan nuestro proyecto, optimistas y comprometidos con nuestra convicción de cambiar el eje en la atención que se hace de la matemática como una ciencia dura y arida, por una ciencia viva y vital, que inspira, que convoca y que reune!

El dia de ayer presentamos y compartimos nuestras experiencias en el marco del Sexto Congreso de Formación Inicial Docente 2018, que realizó en nuestra casa de estudios. A lo largo de nuestra presentación marcamos en el énfasis de que  a través de la instancia, el espacio que propicia un taller lúdico-matemático se generan interacciones virtuosas entre distintas personas, sin importar edad, originen ni condición especial, fundamentalmente lo que ocurre en esta actividad tiene que ver con relaciones humanas y transferencias de valores universales, como el respeto, tolerancia y por sobre todo escuchar y discutir controversias en buenos términos.  El mensaje fue bien recibido por académicos y asistentes a la conferencia!

Reafirmamos nuestro valores, y nuestra acción de a través de la matemática también se pueden desarrollar habilidades sociales!

El día de ayer, con entusiasmo, con esmero presentamos el documental 'Círculo Matemático Navajo' del realizador norteamericano de origen húngaro George Csicsery, fue una vela intima a la que concurrieron jóvenes, jóvenes de corazón, entre los que se encontraban educadores interculturales y hablantes hulliches quienes dieron así un sentido pleno al objetivo de esta presentación, que en esta ocasión contó con la presentación del equipo que llevó a cabo esta tarea autorizada por el realizador de este documental: Tom Díaz, César Pérez, los profesores María Soledad San Martín y Carlos Martínez Méndez.

Al finalizar la proyección, la audiencia tuvo la oportunidad de compartir sus reflexiones sobre esta experiencia y los alcances que puede tener en nuestro contexto territorial, la opinión fue un unánime reconocimiento que es necesario fomentar estos espacios, en que comunidades indígenas son integradas desde el autoconocimiento y dignidad cultural. Con este espaldarazo de confianza, renovamos nuestra marcha por la senda de la integración y reencuentro con nuestro pueblos originarios, donde la matemática es el medio perfecto para que esto tenga sentido!

CMK sigue adelante!

 

Regresamos de una gran jornada en el Festival de Matemática, inspirados, convencidos de que estamos en la dirección correcta. Un gran número de Chilotes, estudiantes, profesores, apoderados acudieron al llamado de la Sociedad de Matemática de Chile y universidades a lo largo de Chile, que incluyó nuestra casa de estudios, la Universidad de Los Lagos. Estamos contentos en el reencuentro con compañeros y egresados de la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación que trabajan en la isla y que llegaron con sus delegaciones desde todos los rincones!

Pronto nos veremos en otra versión de esta fiesta de la matemática! 

Referencia: Nota de Prensa Diario la Estrella

Dejamos este desafío a nuestros seguidores y curiosos lectores. Envíenos sus respuestas al siguiente correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta semana, la primera jornada de esta primavera lluviosa tuvimos un buena concurrencia, entusiasmo, y la mejor disposición a mirar nuestro entorno con otros ojos...los de la matemática!

Nos vemos pronto!