Quizá lo sabíamos, desde cada una de nuestras sesiones buscamos provocar alegría, despojándonos de nuestras inhibiciones, compartir, comunicarnos, entendernos, a través de excusa, un acertijo, una paradoja, una ilusión, ese es la tarea asumida hace mucho años atrás, seguiremos en esto por mucho tiempo más. Dejamos este articulo desde el Diario La Razón de España donde en un reportaje nos introducen al complejo mundo de las emociones y como estas nos gobiernan incluso en lo que aprendemos.
Las emociones influyen en el aprendizaje de las matemáticas
Recientemente se publico una nota en el diario español El País titulada 'El matemático que afirma que pi no es un número' Doron Zeilberger es bien conocido por sus contribuciones a la combinatoria y también por sus opiniones controvertidas, ¿Sigue siendo un debate matemático? Quizá parece obvio, pero el fondo de debate es profundo y vuelve sobre la idea de infinito que ha penado a las mentes brillantes de la matemática por siglos de los siglos, infinito es una cantidad, o es una idea concepto abstracto que sólo habita el universo de los platonismos, pues bien, hay quienes que afirman que sólo existe lo finitamente grande y la capacidad de lo que es algorítmicamente asequible.
Reseña de la nota:'Más allá de algunas manías muy loables sobre horarios y uso de teléfonos móviles y ordenadores en los seminarios científicos (en concreto, defiende que no se deberían usar las charlas como excusa para revisar el correo electrónico personal), su convicción más singular es que se adhiere al ultrafinitismo, una negación severa del infinito “puro” matemático. Esta doctrina va en la línea de una corriente de la filosofía de las matemáticas llamada intuicionismo, más conocida y menos extrema. En términos prácticos, Zeilberger considera que solo tiene sentido aquello que es algorítmicamente construible.'
Este sábado 4 de julio en un esfuerzo de gran escala, la organización del Campeonato Escolar de Matemática CMAT en su XVIII versión ha realizado una jornada de pilotaje de un certamen en linea en participaron colegios a lo largo de Chile, incluyendo colegios y liceos de la región de los Lagos. Hemos participado como parte de equipo académico de la región de los Lagos, contribuir al éxito de esta actividad es contribuir a la valoración de la matemática en Chile y nuestra región!
Cuando caminamos a lo largo de un puente, muchas veces no miramos el arte de su construcción, tensiones, cables que sustentan y dan estabilidad a la estructura en su conjunto ¿Logras identificar algunas de la curvas de la imagen?
Referencia: Vía Humberto Bortolossi
Algoritmos, números primos y palabras un combinación especial, dejamos este ejemplo para inspirar y poner atención en la relación entre estos conceptos. La razón de el por qué estos se entrelazan tiene que ver con la resolución de un problema, antes de desarrollar estas conexiones, nos referiremos a las palabras:
Del fr. anagramme o del lat. mod. anagramma.
1. m. Cambio en el orden de las letras de una palabra o frase que da lugar a otra palabra o frase distinta.
Del lat. parabŏla 'comparación', en lat. tardío 'proverbio', 'parábola', y este del gr. παραβολή parabolḗ.
1. f. Unidad lingüística, dotada generalmente de significado, que se separa de las demás mediante pausas potenciales en la pronunciación y blancos en la escritura.
1. m. Mat. número entero que solo es exactamente divisible por sí mismo y por la unidad; p. ej., 5, 7, etc.
Quizá del lat. tardío *algobarismus, y este abrev. del ár. clás. ḥisābu lḡubār 'cálculo mediante cifras arábigas'.
1. m. Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema.
El problema, determinar cuando dos palabras son anagramas..... La respuesta, el detalle de la solución del problema depende de construir una función que traduce las palabras en números, echando mano a los números primos, traduciendo cada letra del alfabeto por un número primo distinto, calcular el producto de los números primos que corresponde a las letras de cada palabra, sin coinciden los resultados son 'ANAGRAMAS'!
Semanas y semanas de cuarentena, cerco, distanciamiento social, todo para evitar las consecuencias de una epidemia sin control. La única respuesta es paciencia, y retomar tiempo para aquellas cosas que nos den tranquilidad espiritual.... En el parque podemos encontrar algo de geometría para dejarnos llevar por la simetría y belleza de estas ideas
Este próximo 12 de mayo, a nivel internacional se conmemora el día de la mujer matemática, esta es una oportunidad de reconocer a grandes científicas en este ámbito disciplinar a lo largo de la historia, y días recientes. Este reconocimiento fue instaurado en el Consejo Executivo 205 de la UNESCO el año 2008, el siguiente es el texto completo de esta institucionalización:
Nuestra misión continua, estamos trabajando paso a paso, para contar pronto con los medios de conectividad mínimo para volver a reunirnos desde espacios virtuales, las actuales circunstancias a pesar de los difícil y alarmantes no demandan mantener nuestro espacio lúdico-matemático más allá de las aulas y las reuniones regulares. Por ahora pedimos paciencia, esperamos pronto estar en condiciones de reuniones en la red con ustedes!
Algunas recomendaciones antes de comenzar:
A pesar de los desafíos que este año nos trae, confiamos que podremos sortear las dificultades con una buena cuota de optimismo y trabajo en equipo. Es así como iniciamos nuestra campaña de inscripciones tanto de voluntarios, como participantes de esta nueva temporada que comenzará en algún futuro próximo.
Nuestro talleres lúdico-matemáticos se realizarán en nuestro campus chuyaca, en el Laboratorio de Matemática y Computación, en el segundo piso del pabellón E, todos los lunes de 17:35 a 19:35 hrs. Mantendremos los anuncios abiertos ante cualquier novedad
Un año más en la cuenta de Pi (En inglés Pie=Pastel), el día de conmemoración es el 14 de marzo (En inglés march 14th = 3/14) , desde donde podemos ver la aproximación '3,14' de este número irracional famoso. Por primera vez se celebro el año 1988 en la ciudad de San Francisco en los Estados Unidos, luego en el año 2009 la Casa de Representantes de los Estados Unidos declaro este día como el 'Día de Pi', el año pasado la Unesco declaro este día como el día internacional de la matemática.
Pi no es un número más, es una constante que aparece una y otra vez en la naturaleza, y sin duda, juega un rol central en un sin fin de áreas de la matemática pura y aplicada. Los primeros que se enfrentaron a su existencia fueron matemáticos y geómetras egipcios, griegos, babilónicos, chinos entre otros muchos. Algunos destacaron por su mayor precisión y belleza de argumentos, por ejemplo Archimedes concibió un algoritmo de aproximaciones sucesivas del círculo mediante polígono regulares, construcción que es una expresión de la belleza del pensamiento matemático. Este algoritmo representa un proceso infinito convergente, algo que para esa época generaba conflictos filosóficos, tiempo en que se niega, desecha la idea de infinito como contra-intuitiva, a pesar de ello persistió a través de una idea alterna, 'tan grande como sea posible' que es la esencia de lo que muchos siglos mas tarde sería concebido como convergencia analítica de sucesiones.
En fin, como decíamos, este número nos alimenta día a día de acertijos e inspira nuevas mentes brillantes hacia el trabajo matemático, es todo un honor ser el símbolo que celebra la matemática en todo el mundo!