Este año, nos sumaremos al despliegue de actividades del Proyecto ANID-ALMA 'Geómetras del Cielo' del Dr. Cristian Reyes, académico de la Universidad San Sebastian, sede Concepción y miembro de la Red de Divulgación de Matemáticas de Chile. Nuestra colaboración consistirá en disponer de un equipo de monitores en la realización de las actividades formativas que se realizarán en la Biblioteca Regional de Los Lagos en la Ciudad de Puerto Montt.
¡Agradecemos esta invitación a colaborar en un proyecto de matemática, historia y astronomía!
Durante la mañana de este día viernes 14 de Marzo, a partir de las 10:00 hrs nos reuniremos en la sala PED301 del Edificio de la Escuela de Pedagogía, en una actividad excepcional y de conmemoración de día internacional de las matemáticas. Recordemos el sentido de esta fecha:
"El Día Internacional de las Matemáticas (DIM) es una celebración mundial. Cada año, el 14 de marzo, se invita a todos los países a participar mediante actividades para estudiantes y público en general en escuelas, museos, bibliotecas y otros espacios.
Se eligió el 14 de marzo como fecha para el DIM porque ya se celebraba en muchos países el Día de Pi, basándose en que algunos lo escriben como 3/14 y la constante matemática Pi es aproximadamente 3,14.
El proyecto del Día Internacional de las Matemáticas está liderado por la Unión Matemática Internacional con el apoyo de numerosas organizaciones internacionales y regionales de todo el mundo. Fue proclamado por la UNESCO en la 40.ª sesión de la Conferencia General, el 26 de noviembre de 2019. La primera celebración tuvo lugar el 14 de marzo de 2020."
Referencia: https://www.idm314.org/
¡Una cantidad irracional de razones para amar la matemática!
Prof. Carlos Martínez Méndez
Lugar: Sala PED301, Edificio Escuela de Pedagogía
Hora: 10:00hrs
En este evento realizaremos una invitación a la comunidad ULagos, estudiantes, funcionarios y académicos a participar de una presentación en que el foco estará en presentar un diaporama de temáticas donde la matemática cumple un rol y está presente, destacar el valor cultural de esta disciplina científica inherente a la condición humana.
Estamos reiniciando el trabajo junto al inicio del año académico 2025, esperamos pronto disponer de nuestro programa de actividades, talleres ludomatemáticos y más. Para comenzar, estamos organizando un evento para este próximo 14 de marzo, fecha en que conmemoramos el Día Internacional de las Matemáticas, más información en breve!
Hemos llegado al fin de año, se inicia el cierre del año académico, las vacaciones de verano, y es el momento para balances. Durante la temporada 2024, hemos ido consolidando nuestro trabajo gracias a la suma de muchas voluntades, padres, niñas, niños, tutores, Museo Interactivo de Osorno, y ciertamente la Corporación Cultural de Osorno y la Universidad de Los Lagos, quienes cobijan esta iniciativa que por ocho años ha dispuesto de manera sostenida esta oportunidad de camaradería y aprendizaje.
Nos veremos pronto, y gracias a todas las personas que hacen de este espacio una realidad!
Durante la semana del 10 de Diciembre se realizó el Encuentro Anual de la Sociedad Matemática de Chile que alberga importantes actividades tales como conferencias plenarias, cursillos y sesiones temáticas a las que concurre la comunidad cientifica matemática del país. En este oportunidad, se realizó en su cuarta versión la sesión de Matemática y Sociedad que de manera conjunta organizamos junto Mariela Carvacho. En esta versión contamos con una nutrida programación:
Expositores :
Durante la primera semana de diciembre participamos de la Tercera Feria de Matemática organizada por el departamento de matemáticas del Colegio Artístico Santa de Cecilia, en esta oportunidad compartimos una bella jornada en que compartimos algo de nuestra historia, organización y una actividad partiicipativa con un centenar de estudiantes.
Presentación 'Ludomatemática: Matemática más alla del teorema'
Mayores reseñas pueden revisarlas en la nota que preparó el Colegio
Durante esta semana se realizará el Encuentro SOMACHI 2024 en la Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia. Este encuentro convocará a la comunidad matemática nacional a lo largo de las distintas actividades académicas, en particular, participaremos de la organización de la sesión de 'Matemática y Sociedad' que refleja el trabajo de la Red de Divulgación Matemática de Chile.
Programa Sesión Matemática y Sociedad (Sala 13)
Nos vemos en Valdivia!
Durante esta semana recibimos la visita de una delegación de niñas, niños y adolescente de la Agrupación Estudiantil Cientifica Ambiental del Liceo Rodulfo Amando Philippi de Paillaco, instancia que tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre la disciplina matemática desde la actividad práctica.
Presentación "Ludomatemática: Matemática más alla del teorema"
Esta es una historia muy especial ya que involucra a dos compañeras de un colegio en New Orleans, publicaron recientemente nuevas versiones de demostraciones del afamado Teorema de Pitágoras (Five or Ten New Proofs of the Pythagorean Theorem, The American Mathematical Monthly). Esta no solo es una gran noticia en términos matemáticos, si no, una que también tiene múltiples ribetes dignos de comentar, un primero es reconocer que dos escolares alcanzaron este logro con la matemática elemental que conocían, un segundo aspecto también a destacar es su origen sociocultural, una que rompe estereotipos raciales y económicos.
Jackson y Johnson aconsejan separar las dos versiones y centrarse solo en una; solo así se pueden encontrar nuevas demostraciones del teorema de Pitágoras: "Estoy muy orgullosa de que seamos una influencia tan positiva a la hora de demostrar que las jóvenes y las mujeres de color pueden hacer estas cosas, y de sembrar en otras jóvenes la idea de que son capaces de hacer todo lo que se propongan", concluye Johnson.
Referencias:
Durante las últimas semanas hemos recibido materiales de trabajo tales como un pizarra, proyector y telón, lo que nos permite mejoras y dinamizar nuestro talleres semanales. Este es el resultado del apoyo que el Museo Interactivo de Osorno bajo el alero del Centro Cultural de Osorno. Por otro lado, poco a poco se han ido sumando nuevos participantes a nuestras jornadas de trabajo colaborativo.
Buenas noticias para seguir avanzado!