CCMM

CCMM

Miércoles, 14 Mayo 2025 17:50

Conmemorando a las Mujeres Matemáticas

Este pasado 12 de Mayo participamos en la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Matemáticas 2025, nuestro evento tuvo dos momentos, uno inicial en que compartimos algunas de las razones para ser parte de esta fecha especial. El segundo, fue visionar el Documental 'Secretos de la superficie: la visión matemática de Maryam Mirzakhani', y comentar aquellos aspectos mas relevantes que quedaron entre los participantes.

Referencias:

Martes, 13 Mayo 2025 20:58

AI - ¿Qué haremos con ella?

En alusión a Día de la Madre, compartí con muchas personas una imagen generada por AI a partir de una fotografía de una madre gazati con su pequeño bebe recién nacido. Sin esperar un intercambio, recibí algunas impresiones negativas, que apuntaban al hecho de que de alguna manera la imagen generada invisibilizaba el sufrimiento, que escondía parte de la realidad. Esta crítica, fundada o no, me dio la posibilidad de pensar que es lo que vemos en una imagen, en mi caso, estaba sesgado probablemente por ser quien dio la instrucción a la AI para generar una nueva imagen a partir de la original.

Prompt: "Diseña una imagen a partir de esta al estilo de Picasso para conmemorar el día de la madre, en colores azules"

Imagen Original

No puedo pasar por alto, que esta imagen es mucho más humana que la imagen generada por AI, ver la ternura de esa madre al mirar a su bebe, sin importar las circunstancias extremas en las que se encontraba, conmueve. A pesar de esto, la imagen generada no trastoca gran parte de esa emoción, sin embargo, la reacción adversa de algunas personas, medió algo valioso, obvio quizá, de aquilatar que cada ser humano aprecia en una imagen lo que su subjetividad le indique, es una conclusión simple, pero profunda, bajo el mismo objeto, cada cual tendrá su propia interpretación, yendo un poco más alla, quizá la matemática, la ideas que ella aborda, son aquellas en que la subjetividad no afecta la interpretación de lo que estamos viendo. Feliz día Mamá.

Martes, 13 Mayo 2025 20:30

SIMCE con una mirada provincial

Como parte de mis actividades académicas, fui invitado a participar de un encuentro en que participaron autoridades locales, desde la Provincial de Educación de Osorno, DAEM Osorno, Representantes de la Agencia de Calidad, y directores de los 11 colegios públicos. El foco de este encuentre, fue dialogar sobre los desafíos que se manifiestan a partir de los resultados de la prueba estandarizada SIMCE de Segundo Medio en Lenguaje y Matemática. 

En mi intervención propuse revisitar el contexto donde esta evaluación nacional se inserta, en particular, destacar que a lo largo de estos años el sistema de educación a sufrido para bien, o no también profundos cambios, algunos de los cuales se viven con mayor intensidad en el sector público. Un segundo énfasis fue contextualizar y comparar los resultados de estos colegios, liceos públicos entre si, pero también con los comportamientos con el desempeño promedio de la región y país desde el año 2016. Como balance, deje a la vista que el comportamiento de los resultados promedios de la provincia no es muy distinto en sus niveles a los regionales y nacionales, sin embargo, estando el resultado regional sistemáticamente por sobre el nacional, el provincial esta sistemáticamente por debajo de este último. Otro aspecto que fue destacado, que los colegios en la comuna de Osorno, capital provincial superan a los colegios de comunas aledañas, poniendo de relieve el factor de ruralidad en la retina.

 

Referencia: Presentación "Análisis de Resultados SIMCE: Lenguaje y Matemática Segundo Medio (2016-2024) Hallazgos y Tendencias"

 

 

 

 

Durante de la mañana del día Lunes 7 de Abril, concurrimos con el nuevo equipo Círculo Matemático Kimche 2025, al Colegio Andalue de Osorno, instancia en la que desarrollamos talleres alusivos a la matemática y sus conexiones con otras áreas del conocimiento, fenómenos y ciertamente el arte.

Presentación Equipo CMK2025

  • Javiera Loreto Benavides Arteaga
  • Marco Esteban Sergio Sepúlveda Alarcón
  • Pablo Sebastian Gonzalez Garcia
  • Jose Eduardo Ortiz Ortiz,

También forman parte de este grupo humano:

  • Valentina Soto Epuyao
  • Catalina Palacios Altamirano
  • Prof. Isaac Imilpan

Presentación 'Con las manos en la masa matemática'

En esta charla, realizamos una contextualización de lo que es la Semana de la Matemática en Chile (MINEDUC), el origen del Día Internacional de las Matemáticas, reflexiones y actividades que permitan apreciar el valor cultural de esta disciplina

Mis sinceros agradecimientos a las Prof. Francisca Ruiz, Prof. Cecilia Paicil del Colegio anfitrión.

Este año, nos sumaremos al despliegue de actividades del Proyecto ANID-ALMA 'Geómetras del Cielo' del Dr. Cristian Reyes, académico de la Universidad San Sebastian, sede Concepción y miembro de la Red de Divulgación de Matemáticas de Chile. Nuestra colaboración consistirá en disponer de un equipo de monitores en la realización de las actividades formativas que se realizarán en la Biblioteca Regional de Los Lagos en la Ciudad de Puerto Montt. 

¡Agradecemos esta invitación a colaborar en un proyecto de matemática, historia y astronomía!

Durante la mañana de este día viernes 14 de Marzo, a partir de las 10:00 hrs nos reuniremos en la sala PED301 del Edificio de la Escuela de Pedagogía, en una actividad excepcional y de conmemoración de día internacional de las matemáticas. Recordemos el sentido de esta fecha:

"El Día Internacional de las Matemáticas (DIM) es una celebración mundial. Cada año, el 14 de marzo, se invita a todos los países a participar mediante actividades para estudiantes y público en general en escuelas, museos, bibliotecas y otros espacios.

Se eligió el 14 de marzo como fecha para el DIM porque ya se celebraba en muchos países el Día de Pi, basándose en que algunos lo escriben como 3/14 y la constante matemática Pi es aproximadamente 3,14.

El proyecto del Día Internacional de las Matemáticas está liderado por la Unión Matemática Internacional con el apoyo de numerosas organizaciones internacionales y regionales de todo el mundo. Fue proclamado por la UNESCO en la 40.ª sesión de la Conferencia General, el 26 de noviembre de 2019. La primera celebración tuvo lugar el 14 de marzo de 2020."

Referencia:  https://www.idm314.org/

 

¡Una cantidad irracional de razones para amar la matemática!

Prof. Carlos Martínez Méndez

Lugar: Sala PED301, Edificio Escuela de Pedagogía

Hora: 10:00hrs

 

 En este evento realizaremos una invitación a la comunidad ULagos, estudiantes, funcionarios y académicos a participar de una presentación en que el foco estará en presentar un diaporama de temáticas donde la matemática cumple un rol y está presente, destacar el valor cultural de esta disciplina científica inherente a la condición humana.

Miércoles, 05 Marzo 2025 16:58

Pronto tendremos un 14 de Marzo matemátizado!

Estamos reiniciando el trabajo junto al inicio del año académico 2025, esperamos pronto disponer de nuestro programa de actividades, talleres ludomatemáticos y más. Para comenzar, estamos organizando un evento para este próximo 14 de marzo, fecha en que conmemoramos el Día Internacional de las Matemáticas, más información en breve!

  

Hemos llegado al fin de año, se inicia el cierre del año académico, las vacaciones de verano, y es el momento para balances. Durante la temporada 2024, hemos ido consolidando nuestro trabajo gracias a la suma de muchas voluntades, padres, niñas, niños, tutores, Museo Interactivo de Osorno, y ciertamente la Corporación Cultural de Osorno y la Universidad de Los Lagos, quienes cobijan esta iniciativa que por ocho años ha dispuesto de manera sostenida esta oportunidad de camaradería y aprendizaje.

Nos veremos pronto, y gracias a todas las personas que hacen de este espacio una realidad!

Durante la semana del 10 de Diciembre se realizó el Encuentro Anual de la Sociedad Matemática de Chile que alberga importantes actividades tales como conferencias plenarias, cursillos y sesiones temáticas a las que concurre la comunidad cientifica matemática del país. En este oportunidad, se realizó en su cuarta versión la sesión de Matemática y Sociedad que de manera conjunta organizamos junto Mariela Carvacho. En esta versión contamos con una nutrida programación:

Expositores : 

  • Paola Comparín - Mujeres y matemática: reducir la brecha a través de cómic - @cmp_paola, @geometryrc.ufro
  • Nicolé Geyseel Festival de Matemáticas: experiencias didácticas con el Kit e investigación matemática - @nine.geyssel, @festivaldematematica
  • Cristian Reyes -  Geómetras del Cielo: un proyecto interdisciplinario de divulgación de matemática, astronomía e historia -  @creyesm1992zi, @geometrasdelcielo
  • Tamara Díaz Explorando interconexiones en el aprendizaje: matemáticas, ciencias y tecnología  - @matematicas.uach
  • Benjamín Cáceres, David Flores, Benjamín Henríquez, Adolfo Rubilar, Co-Autor: Stefan Valentin Ruiz -  Génesis fractal: Nuevos modelos a partir del estudio de Helge von Koch - @colegiomontessoritemuco
  • Haliaphne Acosta Comprensión matemática a partir de la interacción artística con la Teoría Fractal - @haacostaa95
  • Diego Reyes Análisis de fórmulas electorales de promedios mayores con divisores en progresión aritmética
  • Isabel Berna La Geometría oculta tras el Patrimonio Cultural Nacional - @dmatumce
  • Sonia Robert y Norma Nuevas tecnológías en la enseñanza de la matemática en las carreras de ciencias e ingenierías - @edumatutem
  • Alberto Mercado La misteriosa conjetura de Alicia - @beto_mercadosa, @dmatusm
  • Daniel Bravo Incorporando la Comunicación y Divulgación de las Matemáticas al Quehacer Académico: Experiencias y Perspectivas - @danielbravovivallo, @matematicas.uach

  

Durante la primera semana de diciembre participamos de la Tercera Feria de Matemática organizada por el departamento de matemáticas del Colegio Artístico Santa de Cecilia, en esta oportunidad compartimos una bella jornada en que compartimos algo de nuestra historia, organización y una actividad partiicipativa con un centenar de estudiantes.

 

Presentación 'Ludomatemática: Matemática más alla del teorema'

Mayores reseñas pueden revisarlas en la nota que preparó el Colegio