Recientemente se ha reconocido la demostración de la conjetura de la Desigualdad de la correlación Guassiana al estadístico alemán Thomas Rayen. La historia reviste no sólo aspectos técnicos y matemáticos que requieren de tiempo, estudios y madurez matemática para entender la importancia de esta logro. Hay aspectos de carácter humano dignos de destacar, por ejemplo, Thomas Rayen llegó a la idea de la demostración mientras tomaba un baño de tina, en una época de su vida cuando su carrera formal ya había quedado atrás, esto ocurrió a los 67 años, jubilado. Otro aspecto no menos significativo fue que su demostración pasó inadvertida por casi diez años, tiempo que le tomó a la comunidad científica atribuir el logro y éxito de su demostración. Este cúmulo de hechos nos deben llamar a la reflexión sobre el quehacer científico, sus claros y oscuros. ¿Cómo opera la actual institucionalidad de las comunidades científicas? en fin, muchos aspectos sociológicos que requieren atención y probablemente estudios en si mismo.
Nuestro reconocimiento, nuestro saludo y alegría a este testimonio de que el trabajo constante, persistente y también idealista puede dar sus frutos. No debemos pasar por alto que, esta historia es una evidencia de que la edad no es un impedimento para descubrir ideas matemáticas, responder a conjeturas en matemáticas! Si desean leer más sobre la conjetura y esta historia recomendamos el reportaje de la revista de divulgación científica QUANTA LINK